Páginas
lunes, 27 de septiembre de 2010
¿ALGUIEN LO ENTIENDE?
Hoy he ido a la farmacia; pretendía comprar una caja de pastillas anticonceptivas. La farmaceútica me ha dicho que sin receta no me las podía vender. En ese momento vino a mi mente una de esas informaciones que oyes y a las que no das la verdadera importancia que tienen hasta que te topas con ellas.
Le pregunté a la farmaceútica si para comprar la píldora del día después hacía falta receta. Su respuesta me dejó absolutamente perpleja: NO.
Al ser testigo de mi estupor me estuvo diciendo que ella también lo veía totalmente ilógico, que si una niña de 13 años va a pedirle la píldora del día después ella se la tiene que dar sin hacerle ningún tipo de pregunta ni pedirle nada más que el dinero que cuesta (unos 18 euros, me aclaró).
Me dijo también que esta píldora es una auténtica bomba por su alto contenido de hormonas.
Ahora me pregunto yo:
¿Por qué es más difícil conseguir el medicamento que puede impedir que llegues a tener que necesitar la píldora del día después que la propia píldora?
¿Por qué no se facilita la no concepción en lugar del aborto?
Si hay que pedir receta para la píldora anticonceptiva por su contenido hormonal ¿no es más lógico pedirla para la píldora del día después que tiene un contenido que cuadruplica esta carga hormonal?
La farmaceútica ante mis preguntas me contestó que estaba totalmente de acuerdo conmigo pero que así era la ley y que ella estaba obligada a cumplirla (como es lógico y normal).
Yo he salido de la farmacia con la sensación de que el mundo funciona al revés o por lo menos yo no lo entiendo.
domingo, 26 de septiembre de 2010
¡ANDA CORAZÓN!
El último domingo de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón.
Desgraciadamente las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, por ello es importante que todos estemos concienciados de la necesidad de adquirir hábitos saludables que nos ayuden a cuidar el motor de nuestro cuerpo.
Algunos de estos hábitos son:
* Mantener una dieta sana y equilibrada baja en sales y grasas; afortunadamente nuestra cultura mediterránea tiene una de las dietas más variadas y apropiadas del mundo.
* Practicar algo de ejercicio; para los que no tengáis tiempo no agobiaros. Una buena caminata diaria es suficiente.
* No fumar; no hace falta que me extienda aquí sobre los peligros del tabaco ¿verdad?
* Y por supuesto (aunque creo que es lo que menos hacemos) acudir regularmente a una revisión.
¿Cómo de sano creéis que está vuestro corazón?
lunes, 20 de septiembre de 2010
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

domingo, 19 de septiembre de 2010
UN POCO DE EJERCICIO
Para empezar me apunté a clases de GAP (glúteos, abdomen y piernas), yo creía que sería un ejercicio tipo aeróbico, y si algun@ lo habéis practicado sabréis que no es así. Superar la primera semana fue lo peor, tenía agujetas hasta en las pestañas y los primeros días me dolía cada paso que daba. La segunda semana todo mejoró, ya no sentía agujetas y para el tiempo que llevaba me parecía un adelanto más que notable.
Ahora me dispongo a empezar mi tercera semana, con mucho optimismo y una gran alegría al encontrarme cada vez mejor.
Además del GAP he decidido comenzar a nadar. Sólo sé hacerlo a brazas (a ver si en este año aprendo a hacerlo a cros) y creo que además de la calle lenta deberían hacer otra en la que pusieran "Calle para Lola", pero aún así y superando mi vergüenza inicial (esperaba ver la piscina llena de personas tipos Gemma Mengual y David Meca) esta mañana he madrugado y he ido a nadar. He aguantado sólo media hora pero al terminar me sentía estupendamente bien, tanto que ya estoy buscando huecos para poder ir algún día entre semana.
¿Y vosotr@s? ¿Soléis practicar ejercicio? Y si es así ¿cuál? Me encantará conocer vuestras experiencias.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
UNA DE COCINITAS.....
Pero hoy si que quiero compartir con vosotr@s una receta de cocina, ya que se trata de un plato típico de Tolox, lugar sobre el que ya os he hablado con anterioridad, que me enseñó a hacer mi madre y que, modestia aparte, me sale bastante bueno.
Sopa de Tomate
Antes de nada deciros que no sé por qué se llama así, ya que el tomate no es su ingrediente principal.
Ingredientes para 4 personas:
- 1 tomate grande y maduro.

- 1 pimiento verde.
- 1 diente de ajo grande.
- 1/2 cebolla.
- Pan del día anterior.
- Cuatro patatas medianas.
- 4 huevos.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal y agua
1º) Cortamos las patatas en rodajas y las freímos en abundante aceite (apartamos antes de que se pongan crujientes).
2º) Picamos la cebolla y el ajo y lo freímos. Cuando la cebolla se pone blanda añadimos el pimiento también picado y por último en tomate sin piel y picado. Se añade sal al gusto.
(Es muy importante que el tomate sea maduro)

3º) Cuando se haga el sofrito se añaden dos vasos de agua y otra pizca de sal. En cuanto el caldo comience a hervir añadimos un huevo y dejamos que se cueza. En cuan5o esté bien cocido se saca y se añade otro huevo (se repite el proceso hasta que se cuecen los cuatro huevos, añadiendo agua si hace falta).

4º) En una fuente grande se pone el pan cortado a rebanadas, que cubra todo el fondo y se va sacando caldo de la sartén para que el pan empape bien.
5º) Por último se añaden a la sartén del sofrito las patatas y se remueve.

6º) Sobre la fuente se vuelca el contenido de la sartén y encima se ponen los huevos cocidos.
El plato ya está listo para servir. En la zona de Málaga es muy típico acompañar ciertos platos con gajos de naranja. En esta sopa es frecuente verlo.
A continuación puedes ver algunas fotos del proceso de elaboración del plato.
viernes, 10 de septiembre de 2010
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

Gabriel García Márquez, de esa forma envolvente y mística en la que cuenta sus relatos nos relata la historia de Fermina Daza y Florentino Ariza.
Ambos se enamoran en la primera juventud, como sucede generalmente a esas edades: a primera vista y visceralmente; para ella el romance con Florentino supondrá una historia sin trascendencia que olvida en cuanto el tiempo y la distancia se interponen entre ambos; para Florentino en cambio, el amor que siente por Fermina será el motor de su vida.
Ambos desarrollarán sus vidas de forma separada, ella casada con el ilustre Doctor Juvenal Urbino, él saltando de cama en cama y escalando poquito a poco puestos dentro de la sociedad en la que ambos viven; pero a pesar de no cruzarse hasta el final sus vidas se van desarrollando de forma paralela.
Gabriel García Márquez entrelaza de forma magistral las vidas de ambos con multitud de personajes y subtramas secundarias que hacen de este libro una lectura intensa e inolvidable.
Fermina Daza vivirá un matrimonio lleno de altibajos pero sólido y duradero con un hombre que la amará pero no se resistirá a los encantos de otra mujer. Debo añadir que me parecen sublimes las palabras que el doctor Juvenal Urbino pronunciará antes de morir.
Por otro lado Florentino Ariza nunca se casará pero tendrá multitud de amantes, incluso en su vejez. A pesar de su aspecto anodino se trata de un hombre con gran atractivo sexual. Creo que García Márquez trata de hacer entender al lector que a pesar de la vida que lleva y que a muchos hombres puede parecer envidiables, él nunca se sentirá feliz del todo pues jamás dejará de amar a Fermina Daza y todo lo que hace en su vida lo hace con la esperanza de acercarse a ella.
Florentino tendrá su oportunidad cuando el doctor Urbino fallezca y entonces Fermina descubrirá, aturdida, que ese joven al que una vez quiso jamás ha dejado de amarla, a pesar de que han pasado más de cincuenta años. La soledad, la emoción de los sentimientos que despiertan de nuevo, puede que la curiosidad también, acercarán a Fermina, ya anciana, a Florentino a pesar del rechazo de los hijos de ésta.
Este libro supone un canto al amor eterno así como a la esperanza y la fe mantenidas a lo largo del tiempo.
Os copio algunas frases que me gustaron especialmente:
"....los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga otra vez y muchas veces a parirse a si mismos"
"Lo único que me duele de morir es que no sea de amor"
"...lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites"
"Tenía que enseñarle a pensar en el amor como un estado de gracia que no era un medio para nada, sino un origen y un fin en sí mismo"
Es un libro para reflexionar, para emocionarse, para aprender y, sobre todo, para DISFRUTAR, con mayúsculas.
martes, 7 de septiembre de 2010
¡¡CÓMO HEMOS CAMBIADO!!...Por suerte
Os presento a Teresa.
Teresa tiene 32 años, está casada y es maestra.
A Teresa le gusta maquillarse ligeramente por las mañanas, suele llevar vestidos cómodos justo por debajo de la rodilla, de colores brillantes y alegres; el color de pelo que veis no es el suyo natural, aunque ella cree que le favorece más.
Teresa suele pasear con su marido y sus amigos y amigas, a veces salen de la ciudad para conocer lugares distintos y tomar en algún bar una cerveza o un vinillo. A pesar de que no fuma con asiduidad a veces ha dado alguna calada a un cigarro.
En verano le encanta tomarse un helado de la heladería que hay en su barrio.
Nada fuera de lo común ¿no?
Pues bien, Teresa no podría haber ejercido su profesión allá por los años veinte.
El curso pasado alguien trajo al colegio donde trabajo un recorte de periódico donde se reflejaba el contrato de una maestra de los años veinte. Entre otras condiciones se especifica que no puede casarse, maquillarse, salir de la ciudad sin permiso del Consejo de Delegados, usar vestidos a más de cinco centímetros del tobillo, ir a heladerías, montar en coche con hombres que no sean su padre o hermano, beber vino o cerveza, estar fuera de su casa entre las 8 de la tarde y las 6 de la madrugada, no teñirse el pelo.....y además de esto debía mantener limpia y caldeada el aula. Todo por un sueldo de 75 pesetas (en realidad no sé si en la época equivalía a mucho o poco).
Viendo esto una no puede por menos que pensar en lo mucho que nuestra sociedad y la mentalidad en general ha cambiado, y aunque no en todos los aspectos haya sido para bien considero que en general el progreso es muy positivo.
Navegando por internet he encontrado una copia del contrato real de una maestra de esa época. Si tienes curiosidad puedes verlo en el blog de Ámparo Legal.